El caos del tráfico en Madrid

En cuanto caen cuatro gotas (y estos días han caído más) la capital se colapsa y se cuentan por más de 100 los kilómetros de atascos en las carreteras de la comunidad.

Relacionado con esto he recibido en el correo el manual para conducir en Madrid. Espero que mi hermana, que se ha sacado hoy mismo el carné (¡¡Enhorabuena!! ¡¡Ya era hora!!) se lo lea y aprenda 🙂

 

Manual para conducir en Madrid

El Saludo

Para saludar a un conductor en Madrid, baje lentamente su ventana y, con tono grave y fuerte, pronuncie:

¡¡¡Tu Puta Madre!!!

También podrán incluirse al final de la expresión, sustantivos calificativos como: gordo de mierda, cabrón, hijo de puta, chupapollas, etc. (escójase el más adecuado para cada ocasión).

Esté siempre preparado para responder con un ‘¡Vete a tomar por el culo!’, en caso de que el otro conductor le haya saludado primero.

Los Intermitentes

Si un conductor en otro carril enciende su intermitente, no lo deje entrar en su carril ; de hecho, presione el acelerador y manténgase próximo a él.

Es probable que el conductor intente saludarlo, pero usted ya sabe exactamente qué hacer (ver párrafo anterior).

Los Semáforos

Estos interesantes artefactos suelen encontrarse en las intersecciones de las calles sin tener ninguna razón aparente. Es muy probable encontrar conductores detenidos observando como cambian las luces de colores (una experiencia fascinante). Sin embargo, la policía de tráfico cree que cada color tiene un significado que el conductor debe respetar. De la atenta observación efectuada en las calles de Madrid, se ha podido determinar el significado de cada color:

– Luz amarilla: Acelere su vehículo tanto como sea posible.

– Luz roja: Esta luz permite pasar a 5 o 6 vehículos más después de su encendido.

– Luz verde: Reduzca la velocidad y espere a que los 5 o 6 vehículos de la dirección transversal atraviesen su luz roja. (Es vital tocar la bocina a los 1.5 segundos del encendido de la luz verde)

Cambio de carril

Antes que nada, no importa lo que vaya a hacer: nunca encienda su intermitente, de lo contrario, estimulará la reacción del otro conductor (vease ‘Intermitente’).

Observe al conductor que viene por el carril al que desea pasarse y, ante su menor descuido, introdúzcase descontroladamente con su vehículo; se sorprenderá al darse cuenta que no es necesario más que un par de centímetros entre vehículo y vehículo. En ese momento será saludado por no menos de tres conductores.

Para perfeccionar su cambio de carril, existen diversas técnicas, por ejemplo: intente desacelerar su vehículo drásticamente y en cuestión de segundos; no deje de observar el fenómeno de reacción en cadena producido por el conductor de atrás. En medio del caos, cambie de carril y acelere.

Cambio de carril ‘triple’ (pre-requisito: dominio total ‘Cambio de carril’):

Este movimiento requiere de muchísima precisión y creatividad. Debe ser ejecutado rodeado del mayor número de coches posible y en cuestión de segundos, para crear lo que algunos catalogan como ‘pánico general’.

Los atascos

Durante los atascos de tráfico en Madrid se realizan varias actividades divertidísimas, tales como:

– Toque su bocina rítmicamente.
– Salude a otros conductores. No necesariamente a los que provocan el atasco.
– Perfeccione su cambio de carril.
– Juegue a ver cuán cerca puede detenerse del parachoques del vehículo de delante.
– Efectuar Limpieza Nasal…

¡Ahora sí! Usted se encuentra totalmente capacitado para conducir en las calles de Madrid, adelante y… ¡Feliz viaje!

Si te has reído al leer esto seguro que es que eres un cabroncete/cabroncilla y haces alguna de las piluras aquí retratadas, ¿eh?

Publicado en Unas risas | Deja un comentario

Estu-Barça: Otro gran partido de baloncesto

Estudiantes - BarcelonaGran partido este pasado sábado en el Palacio de los Deportes (el Madrid Arena estaba ocupado por el Master Series de Tenis). El Estudiantes volvía a su antiguo hogar para enfrentarse con uno de los equipos con más presupuestos de la ACB, si no el que más.

El que fuera un Sábado por la tarde, en el recinto de Goya y con el Winterthur Barcelona como rival ayudo que la afluencia fuera masiva, un Palacio a rebosar (impresionantes colas en los accesos) para ver como los Jasen, McDonald y compañía hacian frente al elenco de estrellas braugranas, mermadas por la ausencia de la bomba Navarro, sensible baja.

El partido empezó como se intuía, el Barcelona mandaba en la cancha y en el marcador. La defensa de Rodrigo de la Fuente (ex-estudiantil) secaba a Pancho Jasen, Marconato imponía su ley bajo el tablero y Lakovic demostraba que es uno de los mejores bases en Europa hoy por hoy. Al final de los primeros veinte minutos, al descanso, un triple final de Basile dejaba en 13 los puntos que separaban al conjunto dirigido por Ivanovic del de Pedro Martínez.

Pancho JasenEn el intermedio, en el vestuario se fraguó la reacción que supuso un vuelco a la situación, Pancho resurgió y tomó responsabilidad reboteadora, anotadora, y lo bordó robando balones de gran importancia. Ivanovic se desquiciaba en la banda viendo como sus pupilos perdían la renta y ninguno de sus estrellas era capaz de parar la sangría que McDonald y Jasen provocaban en el aro blaugrana. Lakovic se las veía para frenar a Gonzalo Martínez (el más listo de la clase) y Garnett se gustaba en su rol de tirador. Al final diez arriba para el Estu, remontada y gran fiesta demente en el Palacio de los Deportes.

Estadisticas del partido (Fuente: ACB.com)

Publicado en Baloncesto | Deja un comentario

Sony Ericsson K750i, mi nuevo móvil

Estaba satisfecho con mi cutre-teléfono-móvil y mi contrato de Vodafone pero a raíz de unos mensajes que no pude enviar en verano y que, aunque reclamé varias veces, me cobraron (dos míseros euros) me cambié a Orange (antes Amena) y con la portabilidad aproveché para agenciarme un buen terminal por poco más de 50 euros (o fiyus pa que me entiendan en Ginebra).

He pasado del móvil para llamar y mandar mensajes al Reproductor Mp3 con cámara de fotos, callejero, atlas celeste, agenda-calendario… que, además, recibe y envía llamadas y mensajes.

No voy a poner en plan friqui las características del teléfono, para eso hay ya varias webs que se lo han currado mejor que yo, os pongo multitud de enlaces útiles sobre este buen terminal.

Administrador del móvil para el PC:
http://sourceforge.net/projects/fma

Juegos (JAVA)
http://mysonik.com/modules/mydownloads/singlefile.php?lid=28
http://www.clubsonyericsson.com/foro/index.php/topic,19505.0.html
http://uka.ru/javagame/games_list.html

Aplicaciones (JAVA)
http://www.clubsonyericsson.com/foro/index.php/topic,17168.0.html
http://personales.com/espana/barcelona/mitsuplc/
http://www.freepoc.org/software.php

FAQ del móvil
http://www.clubsonyericsson.com/foro/index.php/topic,17168.0.html

Recopilación de enlaces varios
http://www.clubsonyericsson.com/foro/index.php/topic,16550.0.html

Publicado en Cacharros | 1 comentario

La vuelta al cole

¡Vuelta al cole!Se acabó el curso (es que a un servidor le da por contar de Septiembre a Septiembre); se finiquita el verano, se acaban las vacaciones (algún día hemos dejado por ahí por si el stress) y vuelve la época de máxima carga de trabajo… para colmo fue acabarse Los Cristos y vínoseme encima un año más para la colección, ya junto casi treinta… con canas y con barriga… manque estén ahí desde los veintipocos…

Por decir algo de Los Cristos (para los fans madrigaleños que sé que me leen) comentar que fueron como siempre… muy cortos. Con sus vaquillas mojadas (por allí sigue pastando una que se escapó el domingo), sus orquestas de pueblo, su gente de cada año… y algun@ nuev@ que viene y algun@ viej@ que no va ya…

Y una vez que se pasa página del mismo libro, y ya viendo a Octubre entrar por la izquierda, para este nuevo curso tenemos preparadas unas cuantas cosillas para pasar el rato, que es de lo que se trata:

  • El equipo de fútbol de los "Zalameros B" (unos pocos "Colindres" con gente de aquí y allí) en el que jugaremos cada sábado mañana en los campos de Fútbol-7 de Las Rozas antes de irnos a tomar las cañitas.
  • La Ciberpeña Bética Musho Beti Web Web, que espero que se consolide y salga adelante después de unos años anteriores algo dubitativos.
  • El pisito… o la Kodrocasa. Para febrero o marzo tendremos zulo donde hacer fiestas de tangas, jugar al ProEvolution, o al SingStar, o hacer cenitas, o ver "ar Beti" o al "Estu", o dormir monas… o pagar la hipoteca, la luz, el agua,… claro, no todo iba a ser "na más que de sufrir".

¡Vuelta al cole!El resto de planes o proyectos como adelgazar un poco (no estoy gordo, es que soy de constitución fuerte, que conste), comer más verdura y pescado (cuando haya mero con sabor a secreto ibérico…), ligar más (¿más? ¿se puede?) y demás cosas del estilo los dejo por tópicos típicos y porque nunca, nunca los cumplo y tampoco me pongo a ello. Lo que sí voy a intentar es animarme a operarme de los ojos y quitarme las gafillas de informático y empollón de la clase, esto sí me hace tilín, lo demás, no demasiado, ya os iré dando cuenta por aquí si queréis leerme de las novedades. Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadiós.

Publicado en Muy personal | Deja un comentario

Campeones del Mundo de Baloncesto: «In Pepu we trust»

Aunque esté ya hasta en la sopa tenía que poner unas palabras sobre el tema. Sonará cansino, no voy a decir nada original pues nadie se ha querido quedar al margen de la victoria de la Selección Española de Baloncesto y todo cristo ha opinado sobre ello como auténticos expertos (cual Ronceros) manque el deporte este de canastos les importase un pimiento antes… hasta el más jurgolero se ha subido al carro.

Campeones del Mundo de BaloncestoLa norma general es alabar a Gasol, Navarro y Garbajosa (los NBA’s más el blaugrana, los mediáticos, vamos) aunque yo me quiero detener algo en la figura de Pepu, Vecina y Creus (el cuerpo técnico) y como han sido capaz de trabajar cada partido (quizá el único borrón el de Argentina) dando auténticas lecciones de táctica y construyendo un equipo sólido empezando desde la defensa.

Además, como aficionado estudiantil no puedo dejar de sentirme orgulloso y, con un poco de egoísmo, alegrarme especialmente por gente que ha pasado por la casa del Ramiro significativamente. Son los casos de los mencionados Pepu y Vecina en el plano técnico, de Carlos Jiménez el capitán y un defensor como la copa de un pino (poca destacada por los medios su pedazo de final), Sergio Rodríguez, un debutante de apenas 20 años que actuó como un auténtico crack en la semifinal contra Argentina y, aunque nos abandonara por el eterno rival un poquito más por Felipe Reyes que también hizo un gran papel en la final, como todos, la verdad.

¿Aprovechará el baloncesto este tirón para hacerse popular? ¿Nos harán más caso los medios y podrá verse baloncesto en la tele con retrasmisiones dignas? Siento tener que ser pesimista. Para muestra un botón, ayer, llegada a Madrid del equipo campeón del mundo y se dedicó más tiempo, información y atención a un pequeño incendio en una torre en construcción. El basket aún no vende… quizá no lo haga nunca, ni falta que nos hace…

Publicado en Baloncesto | 1 comentario

Días 10-14: El final del verano

El final del veranoDel 24 al 28 volví a Torrevieja. Había opciones de subir a Bilbao a la Aste Nagusia o irme al pueblo a descansar el último fin de semana pero ya que José y Laura habían ido a pasar unos días a la playa y que Las Churris y David también seguían por la Costa Blanca me decanté por volver a tostarme en la playa y pasar estos últimos días de vacaciones con ellos.

Fueron unos días de vacaciones la mar de tranquilos, playa por la mañana y por la tarde. Por la noche salir a tomar unas copas por Guardamar (Jueves), por Torrevieja (Viernes), o quedarnos en casita viendo el fútbol por la tele y reposando (Sábado).

El domingo fue día de despedidas, David, José y Laura volvían al sur de Madrid, se habían acabado sus vacaciones. Las Churris disfrutarían de una semana más y yo ya hacía la maleta y padecía el síndrome post-vacacional aunque aún tenía el lunes para estar lejos del los bits y de los bytes.

¡¡Feliz cumpleaños!!El 28 fue el cumple de Eli (lo pasó un poco pachucha la pobre, tiene tela…). Hubo regalo, tarta y hasta unas improvisadas velas… un poco cutres, sí, todo hay que decirlo. Su amiga Ana vino a visitarla a la vez que yo me despedía de ellas, de La Mata, de la Costa Blanca, del Mediterraneo y de mis vacaciones… es el final del verano.

Publicado en Viajes | Deja un comentario

Días 8-9: Marina D’Or… parece que fue ayer

Le dije hasta pronto a Torrevieja, a Guardamar a David y a Las Churris y me despedí de Daya Nueva, de Silvano, Mar y Fernando con los que estuve comiendo un arroz al caldero y tomando café. Me contaron sobre su experiencia viviendo en Brasil (Sao Paulo), el cambio de modo de vida, de trabajo, cultura, comida, hábitos… realmente interesante, ya me gustaría poderles hacer una visita allí, si se puede hacer realidad…

Marina D'OrA la hora de la siesta del martes (Fernando ya se la había echado el tío) partí hacia Oropesa del Mar (Castellón). Un par de atajos para ahorrar kilómetros y peajes que me recomendó Silvano y en tres horitas estaba de nuevo pasando bajo el puente inundable y viendo "el cuerno" de la Ciudad de Vacaciones que dice Igartiburu.

Crisa, su hermana, cuñado y una amiga me recibían con los brazos abiertos, apenas dejar de nuevo los macutos en casa y salir a cenar a una terracita… como si no hiciera meses que no nos veíamos y con lo que ha llovido por medio… ¡qué alegría!

Juegos de mesa, ponche y demás brevajes amenizaron la noche del martes al miércoles que dió paso a otro día de playa (la cuarta costa del verano) en tan buenísima compañía. Una lástima que asuntos en la capital reclamaran a la chica del pelo de oro y solo pudieramos compartir un día de vacaciones… me supo a gloria.

Chocolate con porrasEn la tarde-noche del miércoles tocó el viaje de vuelta a Torrevieja, donde ya estaban José y Laura esperándome para rematar las vacaciones. Las Churris, encantadoras como siempre, volvieron a darme alojamiento y "piltra" con almohada olor a galletas "revenías". Después llegaría mi n-ésima mudanza (el inquilino-gorrón me tenían que llamar). Antes el desayuno del jueves: unas porras recién hechas y, esta vez sí, chocolate calentito para las niñas que me han endulzado las vacaciones.

Publicado en Viajes | Deja un comentario

Días 6-7: Welcome to Torrevieja

Torrevieja (La Mata)Después de recuperar fuerzas en el televisivo colchón inflable (donde se duerme bien, no os creais) fui de nuevo a reencontrarme con las churris y dispuestos a aprovechar bien la playa. Tercera costa de la semana y, sinceramente, en calidad la peor de todas. Si tanto Huelva como Cádiz habían sido lugares de playas salvajes, apenas pobladas y con aguas frescas y dignos oleajes, la de Torrevieja y Guardamar la encontraba masificada, con tímido oleaje a pesar del Levante fuerte, y, casi caldo acostumbrado a las temperaturas de las aguas de Gredos y Alardos.

Aprovechamos también el Domingo para dar una vuelta por la noche de Torrevieja. Eli, Ana Cris, David y yo (el lince) fuimos a la urbe para tomar unas copichuelas (refrescos). Para ser pleno verano (día 20 de Agosto) no estaba muy animado el tema y después de ver a mucho macarra y friqui por los pubs nos fuimos buscando algún sitio que aguantara abierto hasta más de las cuatro de la mañana… pero estaba todo muerto. Después de dar un largo pero agradable paseo volvimos cada mochuelo a su olivo y echamos así el cierre a la primera semana de vacaciones.

Guardamar (Alicante)El lunes repetimos tónica. Relax y playa. Playa y relax. David se nos quedó sopa mientras veíamos a Lucas así que nos tomamos una copilla en la terracita de Churri’s Place y poco más. Allí me quedé a dormir pues me invitaron a pernoctar (a cambio les regalé un desayuno con churros por la mañana) y ya en sueños volvía a preparar los macutos, Marina D’Or me esperaba. Echaba de menos a Crisa, esa rubia tan especial que hacía tanto que no veía.

Publicado en Viajes | Deja un comentario

Días 4-5: Rumbo a Daya Nueva

El viernes 18 me quedé en Sevilla y aproveché para levantarme tarde, irme de compras (y mira que no es una actividad que me guste), comer tranquilamente, echarme la siesta… es decir, las cosas que sólo se pueden hacer cuando uno está de vacaciones. Por la tarde fuimos (Ángel, Mónica y yo) a dar una vueltecilla y tomar algo a un pueblo cercano y después cenita en casa con buen vino (me encanta el Cune) y a la cama que nos fuimos como reyes.

GranadaEl sábado 19 salí tempranito pues tenía que despedirme de mis queridos primos (siempre me tratan de vicio, no me cansaré de decirlo), del Atlántico y de Andalucía para llegar a la Comunidad Valenciana y su Mediterraneo. Entre medias me esperaba una agradable parada en Granada donde hice la compra para unos días, comí de pinchos (en una me pusieron caracoles, ¡qué malajes!) y, mientras, vi el debut de la selección española de baloncesto ante Nueva Zelanda, partido fácil, sin mucha historia.

Umbrete - Daya Nueva, un paseoAl caer la tarde llegué a las proximidades de Orihuela donde tenía que encontrar el pueblo de Daya Nueva que era donde iba a pasar unos días gracias a la explendida hospitalidad de Silvano, Mar y Fernando. No fue cosa fácil y es que la gran cantidad de pueblos en la Vega Baja del Segura y la poca separación entre ellos te hace dudar cuando has entrado y salido de uno y otro. Carreteras llenas de rotondas, un laberinto para los que no conocemos la zona… finalmente, preguntando, preguntando… llegué a mi destino.

Sin deshacer la maleta me volví a meter en el coche donde había pasado casi todo el día (Sevilla – Granada – Daya Nueva) y me fui a ver a Las Churris a Torrevieja. Estuvimos un ratillo juntos, haciendo compra típica veraniega, al poco me volví a Daya a descansar del palizón del viaje y ellas a su cuco apartamento de La Mata en Torrevieja y… mañana será otro día.

Publicado en Viajes | Deja un comentario

Día 3: El Palmar de Vejer de la Frontera (Cádiz)

El Jueves ha tocado día de playa, relajamiento total. En la Playa de El Palmar en Vejer de la Frontera, provincia de Cádiz donde Manu y Cristina pasan sus vacaciones. También Camilo e Isa estuvieron por allí, y Hugo y su madre… vamos, en comuna.

Sitio maravilloso, muy bonito, playa limpia, sin apartamentos ni casas, solo chiringuitos y campos. Olas de metros, surfistas, bandera roja y viento fuerte pero agradable que aliviaba el picor del sol.

En mis múltiples baños pude comprobar la fuerza del mar, como te arrastra sin que puedas hacer nada por resistirte. El PalmarAfortunadamente esta playa no tiene apenas profundidad en sus proximidades a la orilla y puedes dejarte llevar y luego volver (con esfuerzo, eso sí), andando.

A todo el que le guste el mar y la tranquilidad le recomiendo este lugar, aunque Manu me advirtió que al fin había sucumbido a las tentaciones inmobiliarias y que en breve se masificaría… ¡aprovechad mientras!

Playa de El Palmar

El día 4 toca intermedio, de compras por Sevilla y viernes noche…

Publicado en Viajes | 1 comentario